Agradecer al Pregonero la atención prestada y tener a bien someterse
a la entrevista que para hacer honor a
la verdad no ejerció censura alguna, contestó con el corazón en la mano a todas
y cada una de las preguntas, el hombre que se subirá al atril el próximo 1 de
marzo al descubierto:
1.- ¿Se sabía candidato a
ser pregonero de tan Antigua y Venerable corporación Nazarena?
No en absoluto, no era algo que entrara en mis planes para la
próxima Cuaresma. Para cualquier cofrade es un inmenso orgullo
que te llamen de tu Hermandad para expresar públicamente todo lo que uno lleva
dentro y siente por la misma.
2.- Típica pregunta
¿Qué se le pasó por la cabeza cuando oficialmente le dicen que es el próximo
pregonero del Señor?
Primeramente satisfacción y alegría, repito que no me lo
esperaba, y después de colgar el Hermano Mayor y amigo, nerviosismo y una gran
responsabilidad por tan inmerecido encargo.
3.- Dicen que todos los cofrades tienen un pregón escrito guardado en un
cajón del alma ¿desde cuándo está escrito el tuyo?
Yo escrito no lo tengo, pero uno
siempre que acudimos a uno de los pregones que se suceden durante la
Cuaresma, uno piensa como lo haría, como lo enfocaría. Los niveles de autoexigencia
se multiplican más aún, si es el nombramiento viene desde tu hermandad.
Lo que tengo muy claro, es que no
será un pregón al uso, quiero darle mi toque personal, con todo el riesgo que
eso conlleva, enfatizando en algunos aspectos de la vida de Hermandad que a mi
entender no se pueden hablar de puntillas. Pero no puedo adelantarte más.
4.- Cofrade ¿se nace o se hace?
Principalmente se hace, está claro
que esto tienes que tienes que llevarlo dentro, pero juegan un papel muy
importante los que te rodean, tu familia y amigos, y eso yo por suerte lo tuve
por los cuatro costados.
Mi abuelo Manolo y mi abuela Asunción
eran dos grandes amantes de la Semana Santa de Ciudad Real
tenían túnicas de muchas Hermandades y desde carnavales se preparaba en su casa
cada una de ellas para todos los hermanos, luego es muy importante la
aportación de mi padre Juan Manuel y mi tía Chon que han sido claves en mi
vida cofrade, pero si a eso le sumas a mi familia materna malagueña, con mi
abuelo Pepe y mi abuela Pilar que eran dos apasionados de la de este
bonito mundo.. Todo en esta vida suma, y todos ellos tienen gran culpa del
cofrade que vive en mí y que creo que muchos desconocen.
5.- ¿Qué persona le ha marcado más o a influido en tu vida
como Hermano del Señor?
Pues no sabría que contestarte, he tenido la suerte de conocer
en esta Hermandad a muchos y grandes cofrades a lo largo de estos años, pero me
quedo con la entrega de mi amigo Cesar, la constancia de José Alberto, el
compromiso de Luis Enrique, la sensatez de Pilar y el empuje de Jorge.
Han habido otros que su aportación quedara para la historia y con lo he
compartido mucho como los años de
Sandalio como Hermano Mayor.
6.- ¿Cómo es el
momento en el que uno recibe la noticia de que va a ser el pregonero?
Bueno pues creo que es muy bonito,
inesperado, en segundos se te pasan por la cabeza muchos momentos que has
vivido en el seno de esta gran corporación, buenos, y no tan buenos, pero la
devoción que le guardo a nuestro titular es muy grande y anula siempre los
malos.
Espero no defraudar y que la gente
que esa noche me acompañe se lleve un grato recuerdo. Aquellos que me conocen
bien, saben que no soy de los que les gusta estar en primer plano, yo me
desenvuelvo mejor perdido entre la gente, aunque en
esta ocasión no me van a dejar hacerlo, pero a mi manera, estaré y ocupare el
sitio que más me gusta, entre el público pasando desapercibido.
7.- Más típica aún
¿Prosa o verso?
Prosa, siempre prosa, el verso es para los genios como Alejandro
o Juan Luis. Me desenvuelvo mejor con la prosa aunque no descarto alguna
pincelada versal.
La faceta teatral viene muy pareja a
la cofrade, este año cumplo veinte años sobre las tablas, y lo de Chus Ponce es
un homenaje a mi madre, cansada del sobreexplotado apellido Segura.
Aunque es muy diferente realizar un
pregón a interpretar un personaje, algo de ventaja tengo a la hora de
expresarme en público y subirme a un escenario.
9.- Y otra más ¿A
quién se lo comunicó?
Primeramente a mi compañera de fatigas, mi mujer, a ella también
le ilusiona la empresa en la que he embarcado, aunque sabe de los daños
colaterales que conlleva.
10.- Si tuviera que
destacar algo del texto que leerá el próximo 1 de Marzo ¿Con qué se queda?
No tengo nada escrito aún, pero seguro que plasmare la
importancia que tiene cada uno de los hermanos que conforman una hermandad como
la nuestra.
Creo que si es importante la labor de la Junta de Gobierno, no
menos importante es la que realizan todos aquellos que están alrededor de la
misma apoyando los proyectos sin buscar reconocimiento, solo movidos por el
amor y la devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno y eso ha de ser plasmado de
una u otra forma.
11.- ¿Qué espera
sentir cuando termine el pregón?
Primero
la satisfacción de dar a conocer el trabajo de meses y después al igual
que en el teatro pasa, el aplauso es la mejor recompensa.
12.- ¿Masificación
de pregones y pregoneros en la ciudad? O por el contrario ¿Faltan pregones y
pregoneros?
Creo que es bueno conocer y dar a conocer a los cofrades que
tiene nuestra Semana Santa. Un pregón desde el sentimiento y el conocimiento
siempre es valido lo demás deja de tener sentido.
13.- ¿Pregón de
experiencias o pregón con mensaje?
Será una mezcolanza de ambas, las experiencias están muy bien
para que hermanos mas noveles tengan una visión de nuestra hermandad que aun no
siendo peor, era diferente, hablo de otra época, con gente muy distinta a la de
ahora y donde romper con algunas cosas era prácticamente inviable. El mensaje
yo creo que es el mismo, la dedicación y el trabajo desde la unión de todos,
hará nuestra Hermandad aun más grande.
14.- ¿Tendrá alguna
dedicación especial?
Si, primeramente a los que ya no están conmigo y que de una
forma muy personal quedaran plasmados en mis líneas, y como no,
a mi mujer Manuela y mi hijo Rodrigo, que son los que me acompañan en
este camino y son los que principalmente sufren mis ausencias.
15.- ¿Cree que el
pregón le llega demasiado tarde?
No lo se, a mi entender creo que lo tengo que ofrecer es
atemporal, el trabajo y la entrega siempre han existido, existen y existirán .
Creo que la vida te da premios y estos hay que aceptarlos, disfrutarlos y
vivirlos
Fotografia:I Roscón Solidario
16.- ¿Qué cree que
queda de aquella juventud Nazarena nacida en la década de los noventa, Los
García Sánchez ,Segura Ponce, Pedrajas ,Vera,De la Torre, Galán Espadas,
ect..?
Bueno falta gente en esa relación, faltan los Bernales, Sandalio
y alguno más.
De aquellos chavales quedan ahora grandes cofrades, máximos
culpables de cómo está la Hermandad en la actualidad, de ellos, a los que
admiro por su exquisito trabajo, dedicación y trato, buscando el detalle que
algunas veces es con el que te quedas. Saben a dónde van y lo más importante,
de donde vienen.
Es muy importante conocer nuestro pasado y respetar todo aquello
que otros lucharon lo mismo o más que nosotros.
16.- Y hablando de
aquella Juventud hablemos de la actual ¿Qué cree que le sobra y le falta a la
juventud cofrade?
La juventud
cofrade tiene mucha fuerza y empuje a la hora de trabajar, empuje que a lo
mejor los no tan jóvenes han ido perdiendo. Pero creo que es muy importante no
perder la identidad que los años han dotado a cada una de las Hermandades
por eso creo que les falta un poco de perspectiva
Las
Juntas de Gobierno deben canalizar esa fuerza de la mejor forma y
hacerlos participe solo así aprenderán aun mas.
17.- ¿Crees que la juventud está suficientemente valorada dentro del
seno de las Hermandades?
Las hermandades las hacen grandes las personas que las integran,
pero a la vez las personan pasan y la Hermandad queda.
A la juventud hay que integrarla y darle pequeñas responsabilidades
para que poco a poco conozcan el trabajo que hay detrás de cada actividad y el coste de las mismas, solo así sabrán
valorar el trabajo y la dedicación del patrimonio conseguido a día de hoy. La
juventud puede que esté más preparada que en generaciones anteriores, pero no
por eso los resultados pueden ser mejores. Solo el trabajo y la dedicación a tu
Hermandad hacen que los proyectos salgan adelante y deben de tener claro, que
el camino más corto no es siempre es más rápido.
18.-¿Qué esperas de
las próximas generaciones cofrades, aquellos que escucharán tu pregón en sus
inicios en un Grupo Joven?
Pues no lo se, nunca hago las cosas por el que dirán los demás, yo
me muevo por la devoción, el trabajo y la entrega a mis titulares y si eso se
refleja en el texto y se trasmite en mis
palabras, me doy por satisfecho de la lectura que saquen sobre mi.
19.- Como capataz y costalero que ha sido
y es, ¿Estará el mundo de abajo reflejado en el pregón?
Seguro que habrá algo, este año cumplo 16 años debajo de las
trabajaderas y me siento con fuerzas para seguir muchos más. Es un mundo muy
bonito donde el compañerismo, la solidaridad, y la amistad afloran debajo del paso
Señor.
20.- Y hablando del
mundillo: Una Banda de Cornetas y una Marcha, una Agrupación Musical y una
Marcha y una de Palio y su correspondiente Marcha…
Agrupación musical Virgen de los Reyes
Marcha: Oración
Presentación al Pueblo
Marcha: Amor de Madre
Carmen de Salteras
Marcha: Roció
21.- ¿Cómo es el
Domingo de Pasión en casa de los Segura? ¿Como lo viven?
Para mi desde hace más de veinte años
es un día señalado en el calendario, porque es cuando todo comienza. Ahora por mi posición de hermano de a pie no
lo llevo con tantas prisas y nervios, pero hubo años que era frenético.
Ahora lo saboreo más, con toda mi familia mi hijo Rodrigo sale
alumbrando y eso me llena de orgullo de haber sabido transmitir aquello que
hicieron conmigo,
Es
un día grande para la ciudad y para todos los que formamos esta Hermandad y
como tal hemos de disfrutarlo y vivirlo como solo se puede vivir, junto a
nuestro Titular de cualquiera de las maneras.
La madruga es muy bonita, he acompañado
de diferentes maneras al Señor en la madruga dentro del cortejo procesional, y
en todas ellas he sentido su cercanía y su amparo. Ver en mi casa hasta tres
túnicas de la Hermandad preparadas es muy grande. Esa noche es de los hermanos,
sin multitudes, sin alardes, sin aplausos, solo el silencio y el discurrir de
la cofradía en la calle, eso es Madruga.
23.- ¿Qué espera de
su Hermandad de la Nazareno para los próximos 50 años?
Pues que siga creciendo poco a poco,
tampoco las prisas son buenas, y que sea haga patrimonio pero no solo material,
el humano también es muy importante.
Dentro de muchos años, me gustaría verla desde una esquina junto
a mi mujer, llegando a la Plazuela de Santiago y ver como acompañan al Señor
muchos hermanos, eso es al fin y al cabo, lo que es una Hermandad, lo demás es
secundario.
24.- ¿Se ve dentro
de la dirección de la misma?
No. Mi época ya paso, yo dedique muchos años a esta Hermandad,
años difíciles en los que yo hice mi aportación como otros muchos, hay que
dejar paso a otros. En la actualidad hay una gran Junta y lo es que son jóvenes
para seguir muchos años más.
25.- Jesús Segura
Ponce es del Señor de la Ciudad…(termine la frase)
Desde que entre a su capilla a finales de los años ochenta.
26.- Después
de realizar alguna entrevista para nuestra Blog ¿Qué se
preguntaría así mismo?
Bueno, aquellos que me conocen saben que me gustan mucho meterme
en según que charcos con lo que mi pregunta sería:
27.- ¿Vas a ser políticamente correcto?
Creo que
esa noche debe ser especial para los que formamos esta gran familia aunque todo
cabe y las reivindicaciones sin licitas, ya veré.
28.- ¿Quiere añadir
algo?
Quiero agradecer a toda la Junta de Gobierno la confianza depositada
en mi, creo que este nombramiento es todo un premio, que voy a poner todo
que siento por esta Hermandad en cada
página y que espero acabarlo a tiempo para tranquilidad de todos.
Muchas gracias y
mucha suerte pregonero.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Jesús por acordarte de un servidor no sólo de la etapa de Hermano Mayor, también por hacerlo de cuando formamos parte de aquella juventud nazarena (creiamos que ya eramos mayores).
ResponderEliminarCreo que no se podía haber elegido mejor pregonero este año.
Suerte !!!